🛠️ Cómo armar tu propia PC
1️⃣ Define el propósito
-
¿Gaming? ¿Edición de video? ¿Uso básico?
-
Esto determinará el presupuesto y los componentes necesarios.
2️⃣ Componentes esenciales
Asegúrate de comprar partes compatibles entre sí:
-
Placa base (Motherboard)
-
Procesador (CPU)
-
Memoria RAM
-
Tarjeta gráfica (GPU) (opcional si no juegas o editas video)
-
Almacenamiento (SSD o HDD)
-
Fuente de poder (PSU)
-
Gabinete (case)
-
Sistema de enfriamiento (ventiladores o refrigeración líquida)
-
*Sistema operativo (Windows, Linux, etc.)
3️⃣ Herramientas necesarias
-
Destornillador de cruz
-
Pulsera antiestática (opcional pero recomendable)
-
Pasta térmica (si no viene con el disipador del CPU)
4️⃣ Pasos para el armado
-
Instala el CPU en la placa base.
-
Coloca la RAM en las ranuras DIMM.
-
Monta la placa base en el gabinete.
-
Conecta la fuente de poder al gabinete.
-
Instala el SSD/HDD en su respectiva bandeja.
-
Coloca la GPU en el puerto PCIe (si usas una).
-
Conecta todos los cables (alimentación, ventiladores, USB, audio, etc.).
-
Verifica conexiones y enciende para probar.
5️⃣ Instala el sistema operativo
-
Usa un USB booteable con Windows o Linux.
-
Sigue el asistente de instalación.
-
Instala drivers y actualiza el sistema.
✅ Consejos rápidos
-
Consulta videos o manuales de cada componente.
-
Usa PCPartPicker para verificar compatibilidad.
-
No fuerces nada; todo debe encajar con suavidad.
-
Verifica que el flujo de aire esté bien configurado.
Comentarios
Publicar un comentario